La formación en microemprendimientos, es uno de los resultados claves del proyecto “Dibujando de Vida”, a este proceso están integrados 40 participantes mujeres y hombres. Ellos y ellas son parte de un proceso educativo teórico-práctico en esta temática, el aspecto práctico lo desarrollan en relación a la formación técnico-profesional en panadería y pastelería, carpintería, modistería y alta costura, o en relación a las actividades de venta que realiza su familia.
Trabajan cada quince días junto al profesional, con una metodología que promueve la economía social y solidaria, el trabajo familias y comunitario, además de aspectos de vital importancia como la calidad en productos y servicio, Normas de seguridad e higiene, ética, cuidado del medio ambiente en los negocios, innovación, precios justos, inclusión a la diversidades sexo genéricas dentro de sus políticas de funcionamiento.
A largo plazo, se espera mejorar sus posibilidades de acceso a empleos decentes, disminuyendo condiciones de violencia, pobreza, migración forzada, entre otros, y de esta manera contribuir en la economía del país.
Testimonio
Mi nombre es Jostyn, me gusta mucho los talleres de microemprendimientos, primero porque son muy divertidos, nos podemos reír de cada ocurrencia que tenemos para nuestros emprendimientos, no nos ofendemos entre nosotros, nos ayudamos para encontrar alternativas para las ideas de negocios entre todos y no solo de cada uno.
La situación del país es bien difícil, cada vez hay menos trabajo, menos venta, pero soñar con los pies sobre la tierra, conociendo un camino para hacer un negocio me da seguridad para no deprimirme y no tomar la opción de irme de este país, de manera ilegal como tantos amigos y familiares que conozco.
Me gusta por eso que nuestro proyecto de llame “Dibujando mi Vida”